martes, 10 de marzo de 2015

Mesa Técnica Legislativa


Consejo Regional de Desarrollo Territorial


Mesa Técnica Legislativa


La Oficina Técnica Territorial y el Consejo Regional de Desarrollo Territorial tienen a bien invitar a la Mesa Técnica Legislativa pautada para el martes 17 de marzo, 2015, a las 9 de la mañana, en la Cámara de Diputados. En la discusión con los legisladores vamos a tratar los temas de alto interés legislativo entramados a las cadenas de valor agregado del territorio.

En esta ocasión nos vamos a reunir con el Bloque de Diputados (PRM) de la Región hasta conversar con todos los Bloques de Legisladores (PRD, PLD; PRSC, entre otros).
En adición a hacer entrega de los proyectos, perfiles y propuestas legislativas vamos a coordinar el primer Seminario Taller Legislativo de la Macro Región Higüey antes de junio 2015.


Mesa Técnica Legislativa


Día                                  : Martes 17 de marzo 2015,

Hora                                : 9 de la mañana

Lugar                              : Bloque de Diputados  (PRM) Macro Región Higüey



Agenda

Socializar con los Diputados los temas de alto interés del Consejo Regional de Desarrollo Territorial que requieran respuesta legislativa.

Proyectos de ley

a)   Titulación de las tierras del Estado
b)   Sistema de ordenamiento territorial
c)   Sistema de regiones territoriales


Propuestas legislativas en carpeta


Reforma del Estado

a)     Poder Ciudadano 
b)     Poder Contralor
c)     Poder Municipal
d)     Poder Electoral

Reforma al Sistema Política

a)     Republica Ciudadana
b)     Estado Ciudadano
c)     Soberanía Ciudadana
d)     Constitución Ciudadana
e)     Referéndum Revocatorio Ciudadano
f)       Democracia Triangulada

Reforma de los sistemas administrativos del Estado

a)     Sistema de planificación Territorial
b)     Sistema de inversión pública (lograr que el Estado invierta el 30%de lo que aporta la región a los ingresos fiscales)
c)     Sistema de presupuesto (Territorial, alrededor de la Alcaldía Territorial y el Congreso Territorial)
d)      Sistema Ministerial Territorial
e)     Sistema Legislativo (Congreso Territorial)
f)       Sistema Municipalidad (Alcaldía Territorial)

Reingeniería funcional, e institucional del Estado

a)     Creación del Instituto de Desarrollo Territorial (cerrar el IAD)
b)     Fusionar los organismos con funciones y tareas similares
c)     Eliminar los Ministerios de la Mujer, la Juventud

Modelo de reforma tributaria para el desarrollo

a)     Modelo productivo
b)     Agentes productivos
c)     Recursos productivos
d)     Mercado seguro
e)     Estructura tributaria
f)       Sistema de cuentas nacionales
g)     Sistema bancario

Los integrantes de la Dirección Ejecutiva y las Mesas Técnicas del Consejo Regional de Desarrollo Territorial están invitados a la Mesa Técnica Legislativa del martes 17 de marzo 2015, a las 9 de la mañana en el Bloque de Diputado (PRM).


Favor confirmar participación.



Oficina Técnica Territorial 

lunes, 9 de marzo de 2015

Seminario Taller Titulación de las Tierras del Estado



La Asociación de Municipios del Este, la Cámara de Comercio y de la Producción, la Altagracia, la Mesa Técnica Municipal, y el Consejo Regional de Desarrollo Territorial tienen a bien invitar al sector ganadero, agrícola, sector turístico, sector inmobiliario, ayuntamientos y distritos municipales, al Codia, a los legisladores de la región, y sobre todo a la Asociación Dominicana de Agrimensores y el público en general al Seminario Taller Titulación de las Tierras del Estado.

Al referido evento han sido invitados la Comisión Permanente de Titulación de los Terrenos del Estado, Bienes Nacionales, Instituto Agrario Dominicano, el Consejo Estatal del Azúcar,  Catastro Nacional,  Mensura Catastral, Registro de Títulos, Jurisdicción Inmobiliaria, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y el Banco de Reservas entre otras entidades.

El Seminario Taller Titulación de las Tierras del Estado está pautado para el miércoles 18 de marzo, 2015, de 9 de la mañana a 12 del medio en la Cámara de la Producción de la provincia la Altagracia.

Las entidades convocantes procuran, entre otros objetivos no menos importantes, aprobar una Resolución Regional con miras a sentar las bases para un posible acuerdo entre las partes con miras a iniciar en firme la titulación de las tierras del Estado, a la vez que lograr dicho propósito en un plano no menor de cinco (5) años.

De igual manera vamos a presentar a los presentes un anteproyecto de ley garantista respecto al nuevo sistema de titulación de las tierras a fin de garantizar que dicho proceso, de titulación de las tierras sea transparente, y sobre todo se dé el marco del respeto  y a la garantía de la propiedad privada.

Sin la titulación de las tierras no es posible ir tras el estadio del desarrollo territorial..



Oficina Técnica Territorial 

domingo, 8 de marzo de 2015

Invasores de terrenos del Estado, hacendados..




En la semana que transcurre vuela una noticia que no quiero pasar por alto cual gorrión. Se trata de un pedimento al Presidente de la República, realizado por la Asociación Dominicana de Hacendado, respecto a que evite, por Decreto, las invasiones de terrenos del Estado.

Me dio risa, pena y ganas, ajenas, de ser gorrión en otro libreto del folklor criollo con sabor a tierra y a humedales, arcilla, y bosque raído en el otoño caminante.

Bien.

Y  a que tiene de bueno, o malo, el hecho de que la entidad que representa a los hacendados en el país le pida, a grito, al Presidente que por Decreto detenga, o castigue o penalice la invasión de terrenos del Estado?

Paradoja, maestro!

Resulta y conviene saber que el territorio del Estado dominicano tiene 48, 442 kilómetros cuadrados de tierras  y que conforme a datos dados a conocer por la banca privada en el país hay más de 112 mil kilómetros cuadrados de tierras en títulos, falsos. Esta realidad sugiere que todos los ‘hacendados’, ‘propietarios’ de terrenos, los terceros (terratenientes, ganaderos, hacendados) ‘usuarios’ de la reforma agraria son invasores de tierras, por lo que la Asociación Dominicana de Hacendados ha hecho bien en pedir sanción para ellos mismos.

Y, aunque es tardío el pedimento, de los hacendados, de que el Estado ponga en agenda de las políticas públicas la crisis de la falta de titulación de las tierras del Estado en hora buena viene. Felicitaciones.

Nos parece oportuno este llamado, pues la tierra es el recurso productivo más abundante, barato y disponible que tiene el mercado.

Más del 86% de las tierras con vocación agrícola en el país carece de título definitivo.  Igual problema, la falta de titulación, afecta a las tierras de la reforma agraria invadida por los hacendados, terratenientes y ganaderos en todo el país en complicidad con funcionarios del Instituto Agrario Dominicano que operan en el territorio un negocio Inmobiliario que le deja pingües  beneficios.

En sentido general las tierras rural y urbana carecen de títulos de propiedad y por lo tanto que hay en el país, en el territorio, no somos más que invasores, todos.

Los invasores de terrenos del Estado, todos, por igual, y hacendados, terratenientes y ganaderos culpables por invadir aun la propia tierra perteneciente a la reforma agraria.

En tal sentido a los primeros en aplicar todo el peso de la ley y la responsabilidad penal por invadir  las tierras del Estado es a los propios hacendados, terratenientes, y ganaderos. Y no hay que ir muy lejos para saber quiénes son los reales invasores de las tierras del Estado en cada comunidad, pues es de dominio público que hijos e hijas de hacendados dirigen ‘’empresas’’ de invasores de las tierras del Estado. Por lo menos conocemos unos cuantos.

En toda la costa norte de la región este del país las tierras del Estado y sobre todo las pertenecientes a la reforma agraria está en manos de terratenientes, hacendados y ganaderos..

La pregunta del milenio y es como terratenientes, hacendados y ganaderos se han apropiado de las tierras del Estado en la costa norte de la macro región Higüey?

Pues, sencillo, a lo interno y en torno al Instituto Agrario Dominicano opera, desde hace cuatro (4) décadas una inmobiliaria de bajo perfil moral.

Más del 90% de las tierras de la reforma agraria carece de título de propiedad, y a la vez está en manos de terceros.




Miguel Angel Severino 

viernes, 6 de marzo de 2015

Ciclo de Conferencias la ruptura del modelo democrático

SEREMOS

El  líder del movimiento nacional SEREMOS, Miguel Angel Severino, inicia, a partir de junio 2015, un ciclo de conferencias magistrales, en los Estados Unidos, Europa y Sur América, para dar a conocer los principios filosóficos y doctrinarios y sobre todo la construcción teórica del sistema político de la Republica Ciudadana con miras a modelar la ruptura del paradigma de la Republica Democrática y el Estado moderno de los siglos xvii, xviii y xix respectivamente.

Ciclo de Conferencias la ruptura del modelo democrático

·         Sistema Político Republica Ciudadana
·         Constitución Ciudadana
·         Soberanía Ciudadana
·         Referéndum Revocatorio Ciudadano
·         Estructura, tareas y funciones poderes del Estado Ciudadano
·         Democracia Triangulada
·         Congreso Territorial
·         Alcaldía Territorial
·         Sistema Ministerial Territorial
·         Sistema Legislativo Territorial
·         Reforma a los sistemas administrativos de planificación, inversión y presupuesto público ..
·         Sistema costosiano de finanzas públicas
·         Modelo Productivo Rural Urbano Aldea Agro Ecoturistica

El destacado intelectual dominicano, Severino Rodríguez,  a partir de una síntesis histórica, desde la republica griega, la republica representativa de los romanos,  hasta la republica democrática de los norteamericanos y los franceses del siglo xxi, nos presenta, en su tesis, el salto de paradigma de la republica ciudadana.

Los asistentes al ciclo de conferencias la ruptura del modelo democrático serán testigos y a la vez compartir la visión más actual y original de la evolución del Estado como estadio a conquistar a partir de la segunda década del siglo xxi.

Si usted vive o reside en los Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile o España reserve desde ya un asiento de primera que lo hará testigo de la tesis política más actual y original del siglo xxi.

Dirección de Comunicaciones 

jueves, 5 de marzo de 2015

Agenda legislativa

SEREMOS

El proyecto político Seremos tiene a bien invitarle al conversatorio Agenda Legislativa 2016 / 2020 con el señor Miguel Angel Severino Rodríguez, candidato a Senador por la provincia de Hato Mayor por el movimiento político, de carácter nacional, SEREMOS y una coalición de Partidos.

SEREMOS trabaja en el diseño de una propuesta para la reforma de las funciones, poderes, y los sistemas administrativos del Estado moderno, con miras a convertirlos en instrumentos al servicio de la ciudadanía, al población, la sociedad y sobre todo el desarrollo territorial en sentido general desde una perspectiva moral, ética y transparente.

El Estado moderno, la democracia y los partidos políticos representan la más eficiente fabrica de pobres, pobreza, y la miseria durante las últimas seis (6) décadas.

El modelo primario productivo ha colapsado, sobre todo, a partir de la década del 1960. Desde este decenio la población rural ha ido migrando a la zona urbana creando las condiciones para un nuevo modelo suburbano generador de pobreza y hacinamiento provocando un incremento en las necesidades urbanas y el presupuesto de gasto de la municipalidad sin la correspondiente asignación de recursos para hacer frente a esta cadena de valor agregada de la miseria y la pobreza.

Hemos identificado la problemática que obstruye el desarrollo no solo en la zona rural sino en lo suburbano y en lo urbano respectivamente.

La falta de titulación de las tierras del Estado, la carencia de plantas de tratamientos de las aguas residuales, la ausencia de mataderos municipales, la falta de un modelo productivo primario, secundario y terciario,  la ausencia de una escuela de negocios son las principales carencias de la provincia, las cuales tienen un efecto directo en la falta de generación de riquezas, divisas, ingresos y empleos productivos que nos hunde cada vez más en la peor de la miseria y pobreza colectivas.

Una provincia con más del 63% de los hogares pobres, y con una población de más de 100 mil habitantes que han tenido de migrar durante las últimas tres décadas por la falta de un modelo productivo alrededor de la empresa y la familia tiene que hacer un alto en el camino con miras a enderezar el rumbo.
No hay agua potable en la provincia. Se requiere de sendas plantas de tratamientos de aguas residuales en los municipios de Sabana de la Mar, El Valle. Hato Mayor del Rey, las Cañitas, Yerba Buena, Mata Palacio y Guayabo Dulce, respectivamente.

La provincia tiene un déficit de más 500 kilómetros de carreteras y caminos carreteros interprovincial e intermunicipal que dificultan el flujo humano, y de bienes y servicios alrededor de la producción, el comercio, la industria y el conjunto de actividades culturales, sociales, comunitarias, turísticas, y deportivas entre otras.

No pretendemos en este espacio referirnos a toda la problemática del territorio, pues sería un poco aburrido y tedioso, sin embargo en cada uno de los conversatorios que hemos de realizar a partir del domingo 29 de marzo 2015 en la provincia vamos a referirnos en detalles y con la profundidad que requiera la problemática que nos separa del estadio del desarrollo territorial.

En tal sentido queremos presentar la Agenda legislativa del candidato a Senador, por Seremos, por la provincia de Hato Mayor, la cual sugiere, entre otros temas de alto interés provincial, regional y nacional, los siguientes:

i)                    Reforma de la estructura, tareas y funciones, y los sistemas administrativos del Estado

o   Sistema de planificación
o   Sistema de presupuesto
o   Sistema de inversión publica
o   Sistema ministerial
o   Sistema municipal
o   Sistema legislativo

ii)                  Modelo de finanzas publicas

o   Modelo Tributario para el Desarrollo Territorial
o   Política presupuestaria
o   Política tributaria


iii)                 Política Monetaria

o   Riesgo mercado
o   Titulación de las tierras del Estado
o   Mercado seguro
o   Finanzas publicas
o   Subsidios y erosión fiscal
o   Tasa activa de interés

iv)               Modelo productivo

o   Aporte de la provincia, por municipio, al producto interno bruto
o   Aporte de la provincia, por municipio, a los ingresos fiscales
o   Recursos productivos
o   Agentes productivos
o   Mercado productivo
o   El territorio
o   Titulación de las tierras del Estado
o   Mercado seguro
o   Tecnología de punta y maquinaria de última generación
o   Programa formativo
o   Sectores estratégicos a sacar del subdesarrollo
o   Sectores productivos ejes del nuevo modelo de desarrollo territorial

v)                 Proyectos de leyes

o   Ley de titulación de las tierras del Estado
o   Ley que crea el sistema de ordenamiento territorial
o   Ley que crea el sistema de regiones territoriales
o   Ley que obliga a que las fases de planificación, diseño, formulación y programación del sistema planificación e inversión pública se inicien en el territorio (Consejo Municipal de Desarrollo Territorial y/o la Alcaldía Territorial)
o   Ley que obliga a que las fases de planificación, diseño, formulación y programación del sistema presupuestario se inicien en el territorio (Consejo Municipal de Desarrollo Territorial y/o la Alcaldía Territorial)
o   Ley que crea la Alcaldía Territorial
o   Ley que crea el Congreso Territorial (que obliga a que el sistema legislativo se inicie en el Consejo Provincial de Desarrollo y/o el Congreso Territorial)
o   Ley de reforma del Estado que crean las funciones poderes del Poder Ciudadano, Poder Contralor, Poder Municipal y el Poder Electoral en adición a los tres poderes existentes


vi)               Obras de alto interés territorial

o   Titulación de las tierras del Estado (rural y urbana)
o   Convenio de Trabajo con la UASD (tesis de grado proyectos de inversiones para los graduandos, diplomado en gestión agropecuaria para las familias de la zona rural)
o   Planta de tratamiento de aguas residuales
o   Mercados municipales
o   Mataderos municipales
o   Museo de Historia de Hato Mayor
o   Puerto Marina Las Cañitas
o   Dragado entorno muelle de Sabana de la Mar
o   Islote de un kilometro de largo y medio de ancho al oeste del muelle de Sabana de la Mar para contener la embestida del rio Yabón
o   Muelle Turístico de Sabana de la Mar
o   Parque Industrial Pesquero Sabana de la Mar / Las Cañitas
o   Malecón Sabana de la Mar, diez kilómetros lineales
o   Avenida de circunvalación de Sabana de la Mar
o   Avenida de circunvalación del Valle
o   Avenida de circunvalación de Hato Mayor del Rey
o   Biblioteca Pública Municipal (Sabana de la Mar, El Valle y Hato Mayor)
o   Centro Provincial Universitario (UASD)
o   Casa de la Cultura
o   Centro Provincial Agropecuario Eco Turístico  
o   Museo de los Presidentes
o   Construcción y/o reparación de 500 kilómetros de carreteras y caminos carreteros intermunicipal e interprovincial
o   Construcción de la Plaza Provincial de la Salud
o   Encachado y cubierta de las cañadas interurbanas
o   Construcción y/o remodelación de los Parques Municipales y de los Distritos Municipales
o   Promover la creación del Banco Regional de Desarrollo Territorial

Estas iniciativas constituyen un presupuesto inicial de ideas, propuestas y proyectos para iniciar una discusión territorial con miras a arribar a una propuesta de agenda provincial de desarrollo con la participación de todos los sectores.

Hato Mayor merece lo mejor Severino senador.


Oficina Política 

Seminario Taller Alcaldía Territorial (Estructura, tareas y funciones)


 Con miras a contribuir con el fortalecimiento, modernización  y desarrollo de la municipalidad a la vez de crear un modelo municipal territorial para la sociedad del siglo xxi el Consejo Regional de Desarrollo Territorial tiene a bien iniciar un ciclo de seminario respecto al modelo de la Alcaldía Territorial.

En tal sentido la Oficina Técnica Territorial, la Mesa Técnica de Municipalidad, la Mesa Técnica de Desarrollo territorial de la provincia de Hato Mayor y el consejo Regional de Desarrollo Territorial tienen a bien invitar al Seminario Taller Alcaldía Territorial: estructura, tareas y funciones, pautado para realizarse el sábado 02 de mayo 2015 en los municipios de Sabana de la Mar y el Valle respectivamente.


Municipio del Valle

El Seminario Taller Alcaldía Territorial: estructura, tareas y funciones para en el municipio del Valle será en horario de 9 de la mañana a 12 del medio día

Municipio de Sabana de la Mar y las Cañitas

El Seminario Taller Alcaldía Territorial: estructura, tareas y funciones para en el municipio de Sabana de la mar será en horario de 2 de la tarde a 5 de la tarde

A  los Seminarios están invitados el liderazgo municipal, los profesionales, y técnicos, dirigentes comunitarios, líderes empresariales,  las juntas de vecinos, clubes deportivos entre otros sectores interesados de cada uno de los municipios del Valle y de Sabana de la Mar y las Cañitas.
Agenda temática
·         Alcaldía territorial
·         Estructura, tareas, funciones de la Alcaldía Territorial
·         Reformas a los sistemas administrativos de planificación, presupuesto e inversión publica
·         Modelo ministerial territorial
·         Sistema legislativo territorial
Expositores
·         Génove Gneco Medina
·         Freddy De León Demorizi
·         Nilson Pérez
·         Ramón Emilio Peguero  
·         Andrés Abel Sosa Beltré
·         Miguel Angel Severino
·         Rodde Severino

Favor confirmar asistencia

Oficina Técnica Territorial 

Poder Contralor

Reforma del Estado Uso de fondos y participación de los funcionarios, empleados y servidores públicos La Constitución, la nuestr...